top of page
Buscar

PROPONEN ELIMINAR IVA EN ALIMENTOS PARA MASCOTAS

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 15 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Este gravamen de 16% ha traído consecuencias negativas en la economía de los mexicanos y problemas de salud pública, explicó

Debido a que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento a alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas, ha generado impactos negativos en diversos sectores: tanto en la industria, en los consumidores, así como un entorno más complicado para las mascotas e inclusive detonó problemas de salud pública, el Diputado Federico Döring Casar propuso quitarle el gravamen a dichos alimentos.

Acompañado por perros de diferentes razas que llevaron activistas de la adopción y rescate de los animales al Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador de Acción Nacional dijo en tribuna que a raíz de la entrada en vigor de este ordenamiento de la “tóxica Reforma Fiscal”, se ha generado una cifra de 1.8 millones de animales en abandono, con dos efectos inmediatos:

Uno, son los problemas de salud pública por el incremento de heces y desechos de animales que contaminan el suelo y el aire, perros y gatos que, por la condición de abandono, pueden agredir a las personas y diseminación de enfermedades como la rabia, parásitos y padecimientos dermatológicos.

Dos, ha provocado que las personas dedicadas al cuidado de los animales abandonados se vean rebasadas por el incremento de mascotas para atender.

Aseguró que “para el Partido Acción Nacional esta propuesta es congruente con los principios de doctrina y la proyección de éstos, relativos a la defensa de la vida y del medio ambiente. Las mascotas en muchos casos se vuelven un componente importante de las familias. La relación persona-animal nos humaniza, pues nos acerca con otras especies, haciéndonos especialmente sensibles a su sufrimiento”, explicó el Diputado Federal.

Exhortó a las demás fuerzas políticas a legislar para que una mascota no sea considerada como un artículo de lujo, por el contrario, “tener una mascota en la familia es un privilegio porque dan y reciben amor, porque son parte de la familia, no son un contribuyente cautivo”.

Finalmente, sostuvo que es el momento de corregir esta medida y darle voz quien no la puede tener.

La iniciativa, que deroga el numeral 6 del inciso b) de la fracción I del primer párrafo del artículo 2º –A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado fue respaldada por diputados del PRD, Movimiento Ciudadano y la diputada sin partido Ariadna Montiel Reyes.

Para su análisis, la propuesta fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Acudieron a las instalaciones de San Lázaro José Luis Martínez del Centro de Adopción y Rescate Animal; Daniel Cosío, del Grupo A. Mascota CONATAB; y Guillermo Cuevas de AMEPALIM.


 
 
 

Comments


Presentado también en

bottom of page