PIDEN SENADORES EXTENDER UNA AÑO EL "APAGÓN ANALÓGICO"
- notiexpress
- 21 oct 2015
- 3 Min. de lectura

Senadores del PAN se pronunciaron por extender cuando menos un año el “apagón analógico”, para dar espacio a que se terminen de entregar los codificadores o aparatos de televisión que les corresponde a los auténticos beneficiarios de Sedesol.
En conferencia de prensa, la senadora Mariana Gómez del Campo y el senador Javier Lozano Alarcón hicieron un llamado “respetuoso pero enérgico” al resto de las fuerzas políticas para sumar los votos necesarios y cambiar la fecha del “apagón analógico”.
“Dejemos que la transición digital siga circulando en doble vía, analógica y digital, mientras la gente tiene su aparato televisor”, señalaron.
En opinión de la senadora Gómez del Campo, vicecoordinadora general del grupo parlamentario, desafortunadamente mucha gente “se está quedando sin televisión ni analógica ni digital”.
Hizo notar que desde un principio Acción Nacional advirtió la necesidad de que se revisara la implementación del “apagón analógico”, –y más aún cuando no ha habido previsión como es el caso de Nuevo León–, para que no se convirtiera en un programa meramente electorero.
Por su parte, Lozano Alarcón, titular de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, aseguró que este programa “fue mal diseñado y mal ejecutado” y “está causando ahora un problema social”.
Esto pasa, dijo, por andar subiendo cosas a la Constitución que no eran de nivel constitucional.
Calificó de “muy preocupante” que una buena medida de política pública para el Estado mexicano, como es la transición hacia la Televisión Digital Terrestre, se convierta en un verdadero dolor de cabeza para cientos de miles de familias en todo el país.
Recordó que el artículo sexto constitucional que se reformó en 2013 eleva a rango constitucional, de servicio público de interés digital, las telecomunicaciones y la radiodifusión como un medio idóneo de acceso a un derecho humano fundamental, que es el derecho a la información y para el ejercicio de la libertad de expresión. No es un capricho, pues.
No se les vaya a ocurrir, aclaró, hacerlo en época electoral –va a haber elecciones para 12 gubernaturas el año próximo– porque con ese pretexto vuelven a salir a las calles a entregar “una tele por tu voto”. “No, tampoco estamos pidiendo eso”, remarcó.
Mencionó que según Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, se han entregado 6.2 millones de aparatos de televisión en todo el país, cuando la meta al 31 de diciembre es de 9 millones 400 mil, pero el total de padrón de beneficiarios de Sedesol es de 14 millones 300 mil hogares. Una de dos, o nos estaban sobrando estos 3 millones aparatos de televisión, que con una gran facilidad, un plumazo, dices: ya no los vamos a entregar, y entonces eran para fines electorales; o definitivamente no vamos a cumplir con la meta de darle televisión al 90 por ciento de los hogares mexicanos, como lo fija la Constitución, precisó.
El senador por Puebla puntualizó que si ya se satisfizo lo que se quería lograr con la fecha límite del 31 de diciembre, que es la liberación de las frecuencias de la banda de 700 megahertz, ¿por qué insistir con un apagón que va a dejar sin televisión a un gran número, a cientos de miles de hogares en todo el país?
Para el legislador panista no se trata de una situación “irremediable”, porque el tema del despeje de las bandas de frecuencias ya se concretó, y ya no existe un bien jurídicamente tutelado que explique “la necedad de mantenernos en diciembre de 2015 como la fecha máxima para este apagón”.
Comments