PATRICIA, HURACÁN CATEGORÍA 5, PROVOCA TORMENTAS, VIENTOS Y OLEAJE ELEVADO
- notiexpress
- 23 oct 2015
- 3 Min. de lectura

En las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h, que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h.
El huracán Patricia, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y el más intenso en la historia en el Pacífico Nororiental, se ubicará muy próximo a la costa de Jalisco y Colima; su amplia circulación generará potencial de tormentas de intensas, a puntuales torrenciales en el centro y el sur de Colima y Jalisco y el sur de Michoacán, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También provocará lluvias intensas en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la mayor parte de Aguascalientes y la sierra y el sur de Guerrero y el sur y el occidente Guanajuato, así como lluvias fuertes en Sinaloa, Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro.
A las 07:00 horas tiempo del centro de México, Patricia se ubicó aproximadamente a 235 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 345 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco; tiene vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 400 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 19 km/h. De acuerdo con la más reciente actualización, el ciclón recurvó hacia el norte y podría intensificarse aún más, antes de tocar tierra.
Asimismo, en las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de Colima y Nayarit se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h y en las costas de Michoacán podrán ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Asimismo, existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.
Adicionalmente, se pronostica oleaje de 6 a 8 metros en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea mayor al combinarse con la marea de tormenta, de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco, de 3 a 4 m en la costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en su playa oriental, de 2 a 3 m en el sur del Golfo de California, incluyendo las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia y prevención por efectos de huracán y de tormenta tropical, desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán. Se prevé que el huracán genere lluvia con acumulados totales de 150 mm a 300 mm y máximos puntuales de 500 mm sobre Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y de 200 mm en Guerrero.
Por otra parte, se pronostican lluvias intensas en el occidente de Tamaulipas y el norte y el sur de Veracruz; muy fuertes en el norte, el centro y el sur de Coahuila, el norte, el occidente y el centro de Nuevo León y el occidente y el centro de San Luis Potosí; fuertes en Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas; lluvias menores en Chihuahua, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como rachas de viento superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las precipitaciones anteriores serán consecuencia de la entrada de humedad del Océano Pacífico, generada por el huracán Patricia y dos sistemas de baja presión.
Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo en diversas entidades, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
El Frente Frío Número 8 se aproximará a la región fronteriza del norte de México en el transcurso de la tarde y noche de hoy.
En lo que se refiere a las temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En contraste, se pronostican temperaturas menores a 0 grados Celsius en las regiones montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de San Luis Potosí, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
Kommentare