El Gobierno de México es un gobierno abierto, que fomenta cada día más la transparencia y la rendici
- notiexpress
- 30 oct 2015
- 5 Min. de lectura
Los gobiernos abiertos crean puentes y plataformas que acercan a ciudadanos y autoridades para colaborar juntos en la búsqueda de soluciones a problemas que enfrenta cualquier sociedad, señaló.
Los Gobiernos Abiertos son la nueva frontera de la democracia, aseguró.
Son un instrumento moderno e innovador que permite a los ciudadanos saber con mayor precisión qué hacen sus autoridades y además participar activamente en los asuntos públicos, dijo.
En el caso particular del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, se implementará el estándar de datos para las contrataciones abiertas. De esta manera, será el primer proyecto de esta dimensión en aplicar dicho estándar, refirió.
Al inaugurar hoy la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto 2015, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “el Gobierno de México es un gobierno abierto, que fomenta cada día más la transparencia y la rendición de cuentas”.
Señaló que los gobiernos abiertos “son la nueva frontera de la democracia” y un instrumento moderno e innovador “que permite a los ciudadanos saber con mayor precisión qué hacen sus autoridades y además participar activamente en los asuntos públicos”.
Afirmó que incluso “cuando eventualmente llegan a asumirse errores o equivocaciones, si hay transparencia y apertura para reconocerse, enmendar y corregir, creo que al final de cuentas estaremos logrando una gran sinergia, esta gran convergencia de ánimos y esfuerzos colectivos de sociedad y Gobierno”.
Añadió que los gobiernos abiertos se sustentan en principios democráticos básicos como la participación ciudadana y la corresponsabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas. “Los gobiernos abiertos crean puentes y plataformas que acercan a ciudadanos y autoridades para colaborar juntos en la búsqueda de soluciones a problemas que enfrenta cualquier sociedad”, agregó.
El Primer Mandatario refirió que hoy en México “estamos desarrollando nuevos proyectos de Gobierno Abierto que buscamos incluir en el Plan de Acción 2016-2018”:
PRIMERO: Estamos trabajando para que la sociedad pueda seguir en línea los procesos de contrataciones públicas, comenzando con las de mayor dimensión. “En el caso particular del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el proyecto de infraestructura más grande que habrá de impulsar esta Administración, se implementará el estándar de datos para las contrataciones abiertas. De esta manera, será el primer proyecto de esta dimensión en aplicar dicho estándar”.
Apuntó que con este propósito, “además del acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se cuenta con un sitio de Internet para conocer y acceder a todas las licitaciones de esta obra. Aunado a ello, los fallos se transmitirán en vivo vía Internet a fin de contar con testimonios públicos de los procesos de licitación, y además se emitirán constancias notariales de todas las propuestas que se presenten en los concursos correspondientes”.
“A partir de estos y otros proyectos que estamos llevando a cabo, estoy seguro de que en dos años, cuando nos reunamos nuevamente en la siguiente Cumbre, compartiremos con ustedes nuevos avances en la consolidación del esquema de Gobierno Abierto en México”, expresó.
SEGUNDO: “Estamos trabajando con la ciudadanía para que, entre otros mecanismos, a través de las tecnologías de la información mejoremos la velocidad, certeza y transparencia de lo que en México hemos llamado Justicia Cotidiana, que es la que los ciudadanos sienten más en su día a día, como la justicia laboral, civil, familiar y administrativa”.
TERCERO: “Estamos impulsando que en el nuevo Sistema de Justicia Penal se cuente con herramientas electrónicas de rendición de cuentas que transparenten los procesos penales. Por ejemplo, que se pueda consultar en línea el avance y situación de las carpetas de investigación”.
CUARTO: “Estamos complementando los programas sociales para que sus usuarios puedan recibir mediante tecnologías móviles información oportuna y personalizada que les permita el ejercicio efectivo de sus derechos”.
QUINTO: “Estamos estableciendo nuevos lineamientos y plataformas para que los ciudadanos puedan monitorear el diseño, ejecución y evaluación de distintas políticas públicas”.
El Presidente Peña Nieto recordó que México asumió el año pasado la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto. “En aquella ocasión, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señalé que México trabajaría en torno a tres ejes de acción”:
Llevar los principios del Gobierno Abierto a la práctica, a herramientas operativas que permitan un desarrollo incluyente.
Consolidar el concepto de Gobierno Abierto mediante una alianza más sólida y amplia entre sociedades y gobiernos, basada en la confianza.
Hacer de la alianza una verdadera plataforma de cooperación e intercambio de experiencias exitosas.
Con base en esa hoja de ruta, el Titular del Ejecutivo Federal hizo un breve balance de lo logrado en un año de trabajo:
Destacó que a partir de un importante proceso de diálogo y acuerdo entre los miembros de esta Alianza, “establecimos los documentos rectores, que serán los cimientos para seguir edificando más y mejores Gobiernos Abiertos. En este sentido, se logró consensar la Carta Internacional de Datos Abiertos, que establece los criterios fundamentales para que los datos abiertos sean accesibles, utilizables y comparables en todo el mundo”.
Indicó que en la ONU “impulsamos la adopción de esta Declaración de Gobierno Abierto para la Implementación de la Agenda 2030. Este documento establece la utilidad del modelo de Gobiernos Abiertos como una herramienta para facilitar y supervisar el cumplimiento de los nuevos objetivos del desarrollo sostenible”.
Añadió que durante este año “también promovimos alianzas estratégicas con diversos organismos internacionales”. Agradeció que se hayan sumado formalmente como nuevos socios de la Alianza para el Gobierno Abierto la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Primer Mandatario mencionó que, además, “creamos redes para promover el intercambio de experiencias exitosas en materia de Gobiernos Abiertos, con la propia OEA, la OCDE y la Universidad de Nueva York. Igualmente, se aprobó la concreción de la iniciativa del Banco de México, conocida como Alianza Global para la Auditoría Social, que promueve los principios del Gobierno Abierto para la evaluación ciudadana de programas públicos”.
Refirió que “este año México no sólo presidió la Alianza por el Gobierno Abierto. Como país miembro, implementamos y dimos cumplimiento a nuestro Plan de Acción 2013-2015”, del cual destacó algunas acciones:
UNO: “Desarrollamos la Red México Abierto, una plataforma para compartir aprendizajes y apoyar iniciativas en materia de datos abiertos con gobiernos locales y actores sociales de todo el país”.
DOS: “Impulsamos la Alianza para el Parlamento Abierto, que fomenta los principios del Gobierno Abierto en el ámbito legislativo”, y
TRES: “Avanzamos en la evaluación de las políticas de Gobierno Abierto en México, en colaboración con la OCDE”.
En el evento, realizado en el Palacio de Bellas Artes, el Presidente Peña Nieto entregó los Premios de Gobierno Abierto a representantes de Indonesia, Armenia, Uruguay, Túnez, Reino Unido, Croacia y México.

Comments