top of page
Buscar

La ONU reconoce las aportaciones de México en los últimos 30 años en materia de Protección Civil: En

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 15 nov 2015
  • 4 Min. de lectura

El Gobierno de la República ha hecho de los programas y acciones de protección civil una auténtica política de Estado, subrayó.

  • Si bien nuestra nación es un referente mundial en la materia, tenemos que seguir avanzando.

  • Nuestro país será sede de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres en 2017, informó.

  • Trabajando juntos, sociedad y gobierno, estamos transitando de la reacción a la anticipación; prevenir es vivir, aseguró.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que “gracias a las aportaciones que México ha hecho al mundo en materia de protección civil en los últimos 30 años, nuestro país fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas como sede de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, a realizarse en 2017”.

Al encabezar la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, aseveró que “si bien México es un referente mundial en esta materia, tenemos que seguir avanzando”, y reiteró que el Gobierno de la República ha hecho de los programas y acciones de protección civil una auténtica política de Estado, cuyo objetivo es servir y proteger a los mexicanos en momentos de adversidad.

Resaltó que “sociedad y gobierno siempre debemos estar preparados para hacer frente ante cualquier eventualidad, ante cualquier riesgo. Saber qué hacer, a dónde acudir, a quién llamar para pedir auxilio, o qué medidas tomar en casos de emergencia, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

Ante los Gobernadores del país, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como miembros de organizaciones civiles nacionales e internacionales dedicadas a la protección civil, destacó que “trabajando juntos estamos transitando de la reacción a la anticipación”, dando un mayor énfasis a la cultura de la prevención “porque estamos convencidos, como aquí se ha dicho, y es lema de la tarea y del esfuerzo que hacemos en materia de protección civil, que prevenir es vivir”.

El Presidente Peña Nieto mencionó que cada contingencia “nos ha dejado valiosas lecciones sobre cómo actuar antes, durante y después de una situación de riesgo”. Citó como ejemplos de ello al Programa Nacional de Protección Civil, que ahora integra elementos de vanguardia para respaldar a los mexicanos con mayor rapidez, calidad y eficacia, y al Sistema Nacional de Alertas el cual reúne, en una sola plataforma, todos los instrumentos de monitoreo y alertamiento del país.

Añadió que en días recientes se puso en órbita el Satélite Morelos III que, entre otros beneficios, permitirá mantener las comunicaciones en situaciones de emergencia, poniendo la tecnología más avanzada al servicio de la población.

Dijo que otro avance importante es la reciente decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones para unificar, en un solo número nacional, la prestación de los servicios de emergencia. El Primer Mandatario recordó que asumió el compromiso para que los mexicanos puedan solicitar, en el futuro próximo, el apoyo de las policías locales, la policía Ministerial, la Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos marcando el número 911.

Apuntó que al mismo tiempo se avanza en el fortalecimiento del marco jurídico en materia de protección civil. “Ejemplo de ello es la Norma Oficial Mexicana de Tsunamis que incluye las especificaciones de prevención, alertamiento y evacuación para hacer frente a este fenómeno natural”.

El Titular del Ejecutivo Federal precisó que es necesario continuar difundiendo la cultura de protección civil, especialmente entre niños y jóvenes, así como impulsar la profesionalización de los recursos humanos, los esquemas de identificación con énfasis en los gobiernos locales, y vincular la gestión integral del riesgo con la planeación del desarrollo urbano. Con este fin, dio las siguientes indicaciones:

Primera: A los Secretarios de Gobernación y de Educación Pública para que realicen las acciones necesarias a fin de que cada escuela cuente con su Programa de Protección Civil, y que éste sea ampliamente conocido por toda la comunidad escolar.

Segunda: A ambos Secretarios dio indicaciones para que, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, se impulse el servicio civil de carrera en materia de Protección Civil.

Al Coordinador de Protección Civil para que impulse esquemas de identificación y certificación, dirigidos al personal de Protección Civil Municipal y Estatal, así como a voluntarios y equipos de búsqueda y rescate.

Asimismo, “deberá coordinarse con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poner en marcha la Placa Única Vehicular, que permitirá identificar a todas las unidades directamente adscritas a las áreas de protección civil para facilitar sus labores”.

Tercera: A la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), les solicitó proponer adecuaciones a la Ley General de Asentamientos Humanos para armonizarla con los estándares internacionales de desarrollo urbano en materia de Protección Civil.

Indicó que en este sentido es importante que los planes de desarrollo incorporen de forma obligatoria la gestión integral del riesgo, y que la Federación pueda participar en la regulación y sanción de asentamientos humanos que pongan en riesgo la vida de sus habitantes.

A la SEDATU también le encomendó elaborar una guía de resiliencia urbana, con el objetivo de que las ciudades estén mejor preparadas para recuperarse después de eventuales fenómenos naturales o accidentes de gran escala.

En el evento, en el que tomó protesta a los gobernadores y miembros del Gabinete que hoy se integran al Consejo Nacional de Protección Civil, subrayó que todos y cada uno en este Consejo “tenemos una gran responsabilidad con la sociedad”. “En materia de protección civil, los mexicanos debemos estar alertas en todo momento. No podemos confiarnos y menos bajar la guardia”, concluyó.


 
 
 

Commentaires


Presentado también en

bottom of page