top of page
Buscar

El Gobierno de la República trabaja para lograr la plena vigencia del Estado de Derecho y justicia p

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 27 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

En el transcurso de este año se llevarán a cabo foros que permitirán arribar a iniciativas de ley para avanzar en la justicia cotidiana, señaló.

  • Tenemos que lograr que la procuración y la administración de la justicia sea puntual, efectiva, rápida, y esté a la altura de la demanda ciudadana, afirmó.

  • En materia de justicia en México hay dos grandes desafíos: combatir la impunidad y avanzar en la justicia cotidiana, dijo.

  • El nuevo Sistema de Justicia Penal rompe con un paradigma que este país observó por más de 100 años, refirió.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que desde el inicio de su Administración se planteó el gran objetivo de “promover y dar curso a cambios estructurales y reformas que nos permitieran romper las barreras que estaban frenando el desarrollo y progreso de nuestra nación”, y en materia de justicia “debemos lograr lo que esta sociedad del siglo XXI en México está demandando: plena vigencia del Estado de Derecho, justicia pronta, expedita y transparente en beneficio de la sociedad mexicana”.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia, subrayó: “tenemos que lograr que la procuración y la administración de la justicia sea puntual, efectiva, rápida, y esté a la altura de la demanda ciudadana”.

El Primer Mandatario refirió que en materia de justicia en México hay dos grandes desafíos: combatir la impunidad y avanzar en la justicia cotidiana.

Señaló que el combate a la impunidad tiene que ver con que “cuando tengamos a alguien que presumiblemente es responsable de la comisión de un delito, no sólo se logre la aprehensión del mismo, sino que el proceso que se le siga esté debidamente soportado por una adecuada averiguación, y también con la observación del debido proceso ante las instancias judiciales”.

“Eso nos permitirá avanzar en el fortalecimiento y plena vigencia del Estado de Derecho. Eso es lo que dará mayor certidumbre y confianza a la nación que representamos”, subrayó.

Sobre la justicia cotidiana, explicó que “no toda la justicia se reduce al ámbito penal”, y que el mayor número de casos que deben dirimirse o juzgarse está en otros ámbitos: en el civil, el familiar, el mercantil, el laboral, y “es ahí donde está la demanda de justicia de la población, en estos ámbitos que se salen de lo penal y que forman parte, para englobarlo en un todo, en lo que hemos denominado la justicia cotidiana”.

Recordó que en el curso de este año se llevarán a cabo foros que permitirán “arribar a iniciativas de ley para avanzar en la justicia cotidiana, y asegurar que realmente la sociedad mexicana pueda tener una justicia pronta, expedita, transparente, no sólo en el ámbito penal, para lo cual se ha dedicado este cambio de paradigma en el nuevo Sistema de Justicia Penal, sino también en los otros ámbitos que forman parte de la justicia cotidiana”.

El Presidente Peña Nieto también hizo mención de retos inmediatos, como lo es “lograr la debida implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Oral y Adversarial, que rompe con un paradigma que este país observó por más de 100 años”.

Expresó su reconocimiento a Magistrados, Jueces y a todos aquellos que participan en las distintas instancias de procuración e impartición de justicia, por “los esfuerzos que han hecho para estar a la altura de los nuevos retos, de estos cambios y de esta transformación que como país estamos experimentando”.

Les reconoció también sus esfuerzos y labor para “cumplir cabalmente con el mandato constitucional y arribar a junio del año próximo a la debida vigencia y cumplimiento de este nuevo Sistema de Justicia Penal en todo nuestro país”.

Aseguró que ese avance jurídico será, sin duda, “un parteaguas para la vida legal del país, y representará un gran paso para renovar la confianza ciudadana”.


 
 
 

Comments


Presentado también en

bottom of page