top of page
Buscar

ENTREGA CONEVAL RECONOCIMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS POR SUS PRÁCTICAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN A

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 3 dic 2015
  • 5 Min. de lectura

Por segunda vez, CONEVAL premió a 12 entidades por prácticas que reflejaron un esfuerzo adicional por contar con instrumentos de monitoreo y evaluación que permitan su institucionalización.

El Secretario Ejecutivo de CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona dijo que con la entrega de este reconocimiento se demuestran los avances que están teniendo todos los órdenes de gobierno, no sólo a nivel federal.

CONEVAL reconoció a los estados de Jalisco, Morelos y Yucatán por sus avances en el Diagnóstico del Avance de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2015.

Las entidades reconocidas fueron Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Yucatán.

Con el objetivo de fomentar y difundir las mejores prácticas de evaluación y monitoreo implementadas por las entidades federativas e impulsar así la mejora continua de la gestión gubernamental a nivel local, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) entregó el reconocimiento “Buenas Prácticas de las Entidades Federativas en Monitoreo y Evaluación 2015”.

La entrega de este reconocimiento, que otorga por segunda ocasión el CONEVAL a gobiernos estatales, destacó la labor de 12 entidades federativas por la implementación de prácticas que reflejaron un esfuerzo adicional y por contar con instrumentos de monitoreo y evaluación que permitan su institucionalización, independientemente de la normativa estatal o federal aplicable a los estados.

Durante la ceremonia de premiación, el Secretario Ejecutivo de CONEVAL, Gonzalo Hernández Licona dijo que con la entrega de este reconocimiento se demuestran los avances que están teniendo todos los órdenes de gobierno, no sólo a nivel federal. Así, se consolidan espacios sólidos para la rendición de cuentas a favor de la ciudadanía.

En esta edición, las 12 entidades federativas reconocidas fueron: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Yucatán; siete gobernadores y el Jefe de Gobierno asistieron a esta ceremonia a recibir sus reconocimientos, en representación de tres mandatarios, asistieron los Secretarios de Desarrollo Social.

El Distrito Federal, recibió dos reconocimientos por las prácticas Lineamientos para la Elaboración de Reglas de Operación y por el Programa Anual de Evaluaciones externas del Evalúa-DF.

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo una felicitación al Secretario Ejecutivo y a los Consejeros Académicos del CONEVAL por los diez años de labor. Detalló que gracias a los datos de este Consejo, se han fijado temas relevantes en la agenda como el incremento de salarios mínimos.

Chiapas recibió un reconocimiento por la buena práctica Monitor Plan Estatal de Desarrollo, Sistema Estatal de Seguimiento y Evaluación. En representación del gobernador de la entidad, recibió el reconocimiento Juan José Zepeda Bermúdez, Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno.

El estado de Oaxaca recibió dos reconocimientos por la creación de un Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo y por la Implementación del Mecanismo de Atención a los Aspectos Susceptibles de Mejora.

En representación del gobernador Gabino Cué, Alberto Estera Martínez, Titular de la Jefatura de la Gubernatura y Gerardo Albino González, Coordinador del COPLADE, afirmaron que este reconocimiento es un impulso para continuar con la construcción de políticas públicas en la entidad.

Durango recibió reconocimiento buenas prácticas por la implementación del Modelo de la Especialidad que incluye temas relacionados con la gestión para resultados.

María Cristina Díaz Herrera, Secretaría de Finanzas del estado de Durango, en representación del gobernador de la entidad, Jorge Herrera Caldera, dijo que este tipo de reconocimientos inciden en el fomento de una cultura por la evaluación y la rendición de cuenta para todas las entidades.

El estado de Guanajuato fue acreedor a dos reconocimientos por la instalación de una Mesa Interinstitucional para fortalecer la Ley de Desarrollo Social Estatal y por la Evaluación de los Indicadores y sus Registros Administrativos.

En representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, reiteró la felicitación a CONEVAL por sus diez años y refrendó el compromiso del gobierno estatal de trabajar con sentido social a favor de toda la ciudadanía. Coahuila recibió el reconocimiento de Buenas Prácticas de CONEVAL por la realización de la Encuesta “Coahuila Habla”.

El gobernador Rubén Ignacio Moreira, afirmó que la gran preocupación para su gobierno es darle una solución al incremento de pobreza y en ello seguirá trabajando.

El estado de Puebla recibió dos reconocimientos de buenas prácticas CONEVAL por la determinación de la tarifa de mantenimiento a las redes suministro de agua y por la implementación de una estrategia para abatir las carencias sociales en ese estado.

Rafael Moreno Valle, gobernador del estado, dijo que en su gobierno están convencidos de que la generación de riqueza es el camino para abatir la pobreza. Por ello, detalló, trabajan en tres ejes: la coordinación interinstitucional, la optimización de recursos y la focalización de acciones para generar oportunidades más justas para todos los ciudadanos.

Chihuahua fue acreedor a un reconocimiento de buenas prácticas, por la realización de un clasificador de Programas Presupuestarios con Enfoque Social y que contribuyen al combate a la pobreza.

El gobernador de este estado, César Duarte Jáquez, enfatizó que la pobreza es un problema que debe ser observado y enfrentado a todos los niveles de gobierno.

El Estado de México recibió el premio de Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación de CONEVAL, por la Evaluación del diseño del Programa Presupuestario “Educación para el Desarrollo Integral”.

Eruviel Ávila Villegas, gobernador de la entidad y presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO), afirmó que este tipo de reconocimientos animan a que las entidades conozcan las diferentes prácticas que se implementan para el combate a la pobreza.

El mandatario extendió una invitación al Secretario Ejecutivo del CONEVAL y a sus consejeros académicos, a fortalecer los lazos de cooperación con la CONAGO e identificar así las áreas de oportunidad para abatir la pobreza en todo el país.

Morelos fue reconocido por CONEVAL, por la Creación de la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social, COEVAL y por la mayor variación positiva en componente normativo del Índice de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2013-2015.

El gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido, reiteró la felicitación al Consejo por sus diez años y refrendó el compromiso por construir una sociedad de derechos equitativos para toda la ciudadanía.

El estado de Yucatán recibió reconocimientos por la creación de un Catálogo de Indicadores y por la mayor variación positiva en el componente práctico del Índice de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2013-2015.

El gobernador Rolando Zapata Bello reiteró el compromiso por dar seguimiento a las políticas públicas de su entidad, pues coincidió en que todo lo que se puede medir puede mejorarse.

Jalisco fue el estado con mayor número de galardones al recibir reconocimientos por el primer lugar en el Índice de Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas 2013-2015; la creación de un Padrón Único de Beneficiarios de Programas Gubernamentales del estado; el Sistema de Monitoreo de Programas Públicos; y el Fondo Evalúa Jalisco.

El gobernador de la entidad, Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que la entrega de estos reconocimientos es una motivación para el estado, y refrendó su compromiso para combatir la desigualdad y atender la pobreza en el estado.

El reconocimiento “Buenas Prácticas de las Entidades Federativas en Monitoreo y Evaluación 2015” fue entregado en el marco del Seminario Pobreza Multidimensional y Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación, como parte de la celebración de sus diez años de creación.

El evento contó con la participación de los investigadores académicos del CONEVAL: María del Rosario Cárdenas Elizalde, Fernando Alberto Cortés Cáceres, Agustín Escobar Latapí, Salomón Nahmad Sittón, John Scott Andretta y Graciela María Teruel Belismelis.


 
 
 

Kommentare


Presentado también en

bottom of page