top of page
Buscar

Se invertirá el próximo año 91 mil 650 millones de pesos en investigación, ciencia y desarrollo tecn

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 5 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

De 2012 a 2015, el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental se ha incrementado en 30 por ciento; pasó de representar el 0.43 por ciento del PIB, a ser hoy de 0.56 por ciento, y estimamos que para 2016 estemos prácticamente llegando al 0.60 por ciento.

· En los tres años de su Administración se han invertido 239 mil millones de pesos en esta asignatura, afirmó.

· Nunca como ahora, al cumplirse 45 años del CONACYT, se ha invertido tanto para impulsar la investigación y apoyar a los investigadores del país, aseguró.

· De 2012 a 2015, el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental se ha incrementado en 30 por ciento; pasó de representar el 0.43 por ciento del PIB, a ser hoy de 0.56 por ciento, y estimamos que para 2016 estemos prácticamente llegando al 0.60 por ciento, dijo.

· Inauguró el Parque Científico Tecnológico de Yucatán; en él se invirtieron mil millones de pesos, de los cuales 600 millones correspondieron al Gobierno Federal.

· Promulgó reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que a pesar del complejo escenario económico y las restricciones presupuestales que se han establecido para el próximo año, se ha aprobado una inversión de 91 mil 650 millones de pesos para la investigación, el desarrollo tecnológico y la ciencia.

Subrayó que en los tres años de su Administración “hemos hecho una inversión superior, sin precedente alguno, de 239 mil millones de pesos para la asignatura de investigación”, entendiendo que es un elemento fundamental para el desarrollo y el futuro del país.

Refirió que nunca como ahora, al cumplirse 45 años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), “se ha dedicado tanta inversión para impulsar la investigación, para apoyar a los investigadores del país, y que todo esto nos permita poner a México en sintonía con la sociedad del conocimiento”.

Al inaugurar el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, en el que se invirtieron mil millones de pesos, de los cuales 600 millones correspondieron al Gobierno Federal, el Primer Mandatario expresó su reconocimiento a la Cámara de Diputados por la aprobación del Presupuesto para 2016 “y privilegiar el gasto de inversión en esta asignatura”.

El Presidente Peña Nieto dijo que en los tres años de esta Administración “el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental se ha incrementado prácticamente 30 por ciento. Pasó de representar el 0.43 por ciento con respecto al Producto Interno Bruto, a ser hoy, al 2015, de 0.56 por ciento, y estimamos que para el próximo año estemos prácticamente llegando al 0.60 por ciento”.

Añadió que “el Sistema Nacional de Investigadores ha crecido prácticamente en un 26 por ciento, pasando de 18 mil 500 que había en 2012, a 23 mil 316 que hay en 2015; y estimamos que para el próximo año superaremos los 25 mil investigadores que trabajan para el desarrollo de México”.

Apuntó que en el Programa de Cátedras de CONACyT para jóvenes investigadores, “se han creado 800 plazas asignadas a 112 instituciones de investigación. Actualmente existen 34 Parques Científicos Tecnológicos que fomentan la creación y mejora del conocimiento”.

Además, continuó, “se han diseñado agendas estatales de innovación, es decir, que cada entidad pueda a partir de su condición, de sus características específicas, promover investigación sobre lo que ellos tienen, y que esa investigación pueda apuntalar el desarrollo específico de las diferentes entidades de nuestro país”.

Refirió que todos estos esfuerzos han permitido que México se ubique en la posición 57 en el Índice Global de Innovación, “pero lo relevante es que de 2012 a 2015 mejoramos en 22 posiciones; esto es, el mundo está evaluando y reconociendo el esfuerzo que México está haciendo en esta importante asignatura”.

El Titular del Ejecutivo Federal recordó que este evento se suma a otro que recientemente encabezó en el estado de Veracruz para “proyectar lo que el Gobierno de la República viene haciendo en favor del desarrollo tecnológico, de la investigación y de la ciencia”.

Indicó que la labor que realizan los científicos “a veces es callada y anónima, pero es fundamental”. México, añadió, “no podía estar a la zaga, no podía ser de los países que estuviera atenido a lo que otros países estuvieran desarrollando, sino más bien hemos decidido crear una base de investigación y de desarrollo tecnológico para avanzar y lograr que en México, a partir de sus propias fortalezas y condiciones, se haga investigación y ello aporte al desarrollo que el país deba tener hacia el futuro”.

“Es claro que el mundo está avanzando, y lo están haciendo más aquellos países que invierten en ciencia, en investigación y en desarrollo tecnológico”, explicó.

El Presidente Peña Nieto destacó que junto al nuevo Parque Científico Tecnológico de Yucatán, también se entregan las nuevas instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico HEURISTIC, el Laboratorio de Inocuidad y Trazabilidad del Sureste Mexicano, y la Planta Piloto Procesadora de Alimentos.

Estas tres instalaciones, junto con el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, “nos van a permitir fortalecer la capacidad de investigación y de innovación que se dé en el sureste mexicano”, señaló.

En el evento, el Presidente Peña Nieto promulgó reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología, y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, con las que será posible que los investigadores mexicanos, independientemente de dónde desempeñen su trabajo, puedan vincularse con los sectores público, privado o social, y recibir beneficios por ello.


 
 
 

Комментарии


Presentado también en

bottom of page