Resalta el Presidente de la República la importancia de la transformación del agro se refleje en may
- notiexpress
- 18 dic 2015
- 4 Min. de lectura
Convocó a sus integrantes a seguir trabajando juntos para consolidar un sector rural moderno y productivo que contribuya a la creación de riqueza en las diversas regiones de nuestro país.
· En el agro mexicano hemos promovido un cambio de fondo: transitar de una política asistencialista basada en subsidios, a una sustentada en incentivos para elevar y democratizar la productividad agroalimentaria, dijo.

· Hoy el campo mexicano está en ascenso, y el crecimiento sostenido del sector agropecuario durante los últimos años consolida a nuestro país, señaló.
Al clausurar la 32ª Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó a todos quienes participan en las distintas actividades de este sector a seguir “sumando esfuerzos para que la transformación del agro mexicano se refleje en mayor bienestar para las familias que viven del campo”
“Sigamos trabajando juntos para consolidar un sector rural moderno y productivo que contribuya a la creación de riqueza en las diversas regiones de nuestro país”, expresó.
El Primer Mandatario informó que ha dado indicaciones al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para que “refuerce la estrategia que hemos desplegado hasta el momento para tener un campo más competitivo, rentable, incluyente y sustentable, que son las cuatro metas que queremos para el campo y nos trazamos desde el inicio de esta Administración”.
Precisó que esta estrategia deberá incluir las siguientes acciones:
PRIMERA: “Superar las metas que nos hemos propuesto en materia de riego tecnificado, lo cual, sin duda, sí es viable y es posible. A la fecha hemos incorporado el riego tecnificado en 417 mil hectáreas, un avance del 92 por ciento en la meta sexenal que nos trazamos, de 450 mil hectáreas”.
Indicó que a partir de los resultados positivos que se han tenido, “vemos viable poder no sólo superar la meta, sino ampliarla de forma significativa”.
SEGUNDA: “Mayor mecanización para pequeños productores. Queremos que tengan acceso a más tractores y paquetes tecnológicos de alta efectividad”.
TERCERA: “Recuperación de tierras erosionadas. La meta es tener más tierras fértiles a partir de la recuperación de 200 mil hectáreas para el año 2018, y tenemos claramente identificado en dónde habremos de hacer este trabajo”.
CUARTA: Protección post cosecha. La siguiente etapa del desarrollo agroindustrial del país debe beneficiar a los pequeños y medianos productores mediante una mayor y mejor infraestructura agraria, como cuartos fríos y centros de lavado y empaquetado”.
QUINTA: “Promover una política diferenciada para las mujeres productoras. Cada vez las mujeres juegan un papel más importante en el desarrollo del campo mexicano. El Gobierno de la República habrá de apoyarlas, lo está haciendo ya y lo seguirá haciendo, para superar las barreras adicionales que enfrentan para acceder a los programas. Este Gobierno quiere estar, lo ha acreditado y lo hará aún más, al lado de las mujeres que están en este sector”.
EN LA SEGUNDA MITAD DE LA ADMINISTRACIÓN SEGUIREMOS TRANSFORMANDO EL ROSTRO DE LA ACTIVIDAD AGROALIMENTARIA
El Presidente Peña Nieto dijo que a partir de estas y otras acciones que derivan de las políticas públicas que el Gobierno de la República está siguiendo, y que se han venido mejorando y eficientando con la orientación de quienes participan en este sector, “estaremos implementando en la segunda mitad de esta Administración una política para seguir transformando el rostro de la actividad agroalimentaria de nuestro país”.
Tras expresar su reconocimiento al CNA por su destacada contribución en los esfuerzos para “incrementar la seguridad alimentaria del país y consolidar a México como una potencia agroindustrial de alcance mundial”, el Titular del Ejecutivo Federal destacó que desde el inicio de esta Administración “hemos trabajado hombro con hombro para transformar al campo mexicano y reposicionarlo como un motor del desarrollo regional y nacional”.
“Hoy el campo mexicano, hay que decirlo y hay que reconocerlo, está en ascenso. El crecimiento sostenido del sector agropecuario durante los últimos años consolida a nuestro país”, refirió.
Como ejemplo, mencionó que México es:
· El principal exportador de aguacate, cerveza, guayaba, mango, pepino y sandía.
· El segundo exportador de limón y tomate.
· El segundo productor de chiles y pimientos.
· El cuarto productor mundial de berries y pulpo.
· El segundo proveedor de productos agropecuarios hacia los Estados Unidos.
Además, destacó que “prácticamente el 99 por ciento de las fresas, el 97 por ciento de las alcachofas, el 94 por ciento de las calabacitas, el 88 por ciento de los tomates y el 84 por ciento de los pimientos que se consumen en Estados Unidos, provienen del suelo mexicano”.
El Primer Mandatario aseguró que en el agro mexicano “hemos promovido un cambio de fondo: transitar de una política asistencialista, basada prácticamente en subsidios para el campo, a una política sustentada en incentivos para elevar y democratizar la productividad agroalimentaria”.
De esta manera, continuó “PROCAMPO dio paso al nuevo PROAGRO Productivo. Ahora los recursos se otorgan a los productores atendiendo a su escala y en función de que, efectivamente, destinen los recursos a la adquisición de insumos o mejoras que incrementen sus rendimientos. Esto es importante porque el PROAGRO Productivo es el instrumento de política agropecuaria con mayor cobertura entre la población rural, en apoyo de más de 2.3 millones de productores”. Añadió que este nuevo programa ha sido bien aceptado, pues actualmente, en promedio, el 98 por ciento de los productores inscritos está acreditando el uso correcto de los recursos.
Agregó que el enfoque de productividad también está presente en el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol. “Con él, un millón 200 mil pequeños productores de 27 entidades del país reciben paquetes tecnológicos que les permiten, incluso, triplicar los rendimientos de sus cosechas”. Además, dijo, “ahora se les brinda acompañamiento técnico desde la siembra hasta la comercialización de sus productos, a través de un nuevo modelo de extensionismo integral”.
Comments