Hemos avanzado en materia de seguridad: EPN
- notiexpress
- 19 dic 2015
- 5 Min. de lectura
De acuerdo con los indicadores de los primeros 11 meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2012, la incidencia delictiva total se ha reducido 12 por ciento, informó el Primer Mandatario.
• Si bien no estamos plenamente satisfechos porque sabemos que nos falta todavía camino que recorrer, no podemos dejar de lado los avances y los logros que hoy se tienen a tres años de distancia, afirmó.

• Es importante redoblar el paso y asumir cada orden de Gobierno su plena responsabilidad frente al que, sin duda, es uno de los mayores retos, pero también uno de los objetivos irrenunciables del Estado democrático que hoy tenemos en nuestro país, que es brindar seguridad a la población, dijo.
• Clausuró la 39ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Al clausurar la 39ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó los avances alcanzados en la primera mitad de la Administración, en las líneas de acción en la materia trazadas hace tres años para recuperar la paz y la tranquilidad que demanda la sociedad mexicana.
“Hoy podemos informar que hemos avanzado, que si bien no estamos plenamente satisfechos porque sabemos que nos falta todavía camino que recorrer, todavía lograr mayores avances en materia de seguridad, no podemos dejar de lado los avances y los logros que hoy se tienen a tres años de distancia”, destacó.
El Primer Mandatario hizo una comparación de los indicadores que se registraron en los primeros 11 meses de 2012 y los que se obtuvieron en el mismo periodo de este año:
• La incidencia delictiva total se ha reducido 12 por ciento.
• El número de homicidios dolosos ha bajado 22 por ciento. En el caso de entidades de la frontera norte, esta reducción ha sido incluso de casi un 45 por ciento.
• El robo con violencia de vehículos y el robo en carreteras han descendido en más de un 24 por ciento.
• El secuestro ha disminuido 27 por ciento.
• Mientras que las extorsiones han caído 30 por ciento.
Además, precisó que “96 de los 122 objetivos prioritarios, es decir, aquellos delincuentes buscados y perseguidos por la ley, prácticamente el 80 por ciento de ellos ya no representan un peligro para la sociedad”.
El Titular del Ejecutivo Federal hizo mención de las líneas trazadas al principio de la Administración y de los avances que sobre las mismas hoy se tienen:
PRIMERA: “Nos comprometimos con la prevención y estamos cumpliendo. Hoy se atienden las causas del fenómeno delictivo y no sólo sus consecuencias. Se han hecho importantes inversiones en materia de prevención, se han dedicado más de siete mil 700 millones de pesos para impulsar acciones en favor de una población objetivo del orden de cinco millones de habitantes en áreas, en regiones, en poblaciones en donde era y sigue siendo fundamental recuperar el tejido social”.
SEGUNDA: “Decidimos hacer de la planeación una herramienta básica para construir el México en Paz que demanda nuestra sociedad. Desde este Consejo, con la participación de la sociedad civil, hemos definido estrategias y directrices, pero también hemos establecido objetivos e indicadores. Hemos determinado operativos conjuntos y hemos desplegado esfuerzos focalizados, especializados, como la Estrategia Nacional Antisecuestro”.
TERCERA: “Las autoridades federales y estatales hemos articulado esfuerzos institucionales, y hoy trabajamos en una efectiva coordinación. El Gabinete de Seguridad se ha reunido 66 ocasiones con los Gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal para intercambiar experiencias e información, pero además establecer operaciones conjuntas medibles, focalizadas en las cinco regiones operativas que se instalaron hace tres años”.
CUARTA: Hemos impulsado una profunda transformación institucional en dos ámbitos: el policial y el de procuración de justicia. Al interior de este Consejo se han tomado decisiones para homologar procesos de evaluación, profesionalización y actuación de las Fuerzas Federales y locales, así como para dignificar su función social. Hemos sumado esfuerzos para instrumentar el nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual opera hoy parcialmente en 26 entidades y en seis de forma total”.
QUINTA: “Nos propusimos velar por la seguridad de la población en un marco de protección y respeto a los derechos humanos. A partir de amplios programas de capacitación se han fortalecido las acciones para asegurar el ejercicio pleno de los derechos fundamentales. Además, se modernizó el marco legal para proteger los derechos de las víctimas y facilitar la reparación del daño, así como para mejorar el acceso a la justicia. Congruentes con estos avances, la semana pasada envié al Congreso de la Unión dos iniciativas de ley para hacer frente a la desaparición de personas y a la tortura”.
SEXTA: “Decidimos someter nuestras acciones a un proceso permanente de evaluación y de retroalimentación, y en colaboración con especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil se han depurado y definido indicadores de seguimiento”.
El Presidente Peña Nieto subrayó que en todos estos logros se aprecia “el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de mujeres y hombres de nuestras Fuerzas Armadas, de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional”, por lo que les manifestó su reconocimiento.
Refirió que a partir de los avances alcanzados “es ocasión esta para tener claro cuál es la ruta a seguir hacia los siguientes años”. Precisó que además de consolidar la definición de objetivos trazados desde el inicio de esta Administración, “es importante redoblar el paso y asumir cada orden de Gobierno su plena responsabilidad frente a este que, sin duda, es uno de los mayores retos, pero también uno de los objetivos irrenunciables del Estado democrático que hoy tenemos en nuestro país, que es brindar seguridad a la población”.
Enumeró las líneas de acción a seguir:
- PRIMERA: “Acelerar la profesionalización y dignificación de los integrantes de las corporaciones de seguridad, especialmente en el orden local. Para tener policías que sirvan al ciudadano, necesitamos que estén bien preparados, pero también que cuenten con la estima y el reconocimiento de la sociedad”.
- SEGUNDA: “Concretar un sistema de respuesta inmediata en casos de urgencia, con el servicio del número 911”.
Expuso que no sólo se trata de tener un número telefónico de emergencia homologado a nivel nacional, que por sí mismo, sin duda, ya es un avance, sino significa asegurar que los servicios que preste ese número de asistencia, de urgencias y de emergencia, realmente esté a la altura de responder ante cualquier llamado de emergencia.
- TERCERA: “Apoyar con decisión la plena, pero además eficaz implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. El mayor reto no son las instalaciones, no es la inversión dedicada para construir la infraestructura que requiere la operación de este nuevo Sistema de Justicia Penal, sino contar con el capital humano preparado”.
Este esfuerzo “debe convocarnos para darle puntual seguimiento a este sistema y asegurar que realmente cumpla con el objetivo y con el espíritu que se diseñó y que marca nuestra Carta Magna”, dijo.
- CUARTA: “Reforzar las acciones y los controles para garantizar el respeto y la protección a los derechos humanos. Transformamos las leyes, instituciones y políticas para que estos valores universales se ejerzan plenamente, se ejerzan a cabalidad; lo que sigue ahora es llevarlos a la práctica cotidiana, a la vida diaria, al ejercicio diario de quienes están involucrados, particularmente en temas de prevención, de procuración y de administración de justicia”.
- QUINTA: “Fortalecer la participación ciudadana en el diseño, implementación y evaluación de la política de Estado en materia de seguridad y justicia”.
El Presidente Peña Nieto reiteró su convencimiento personal sobre la necesidad de que, en torno a la marihuana, “haya un debate que nos permita arribar realmente a cuáles son las políticas públicas que debe seguir el Estado mexicano para lograr el objetivo que, me parece, es a donde debemos centrar nuestra atención”. Ese objetivo, precisó, “es evitar el que haya un mayor consumo de sustancias dañinas para nuestra sociedad, es lograr una educación entre la sociedad que nos permita disminuir y hacer conscientes a la población de los daños del consumo de sustancias nocivas para la salud de nuestra población. Ese es el objetivo”.
También manifestó que personalmente está en contra de la legalización del consumo de la mariguana.
Comments