top of page
Buscar

No habrá recortes este año a los programas sociales de la Sedesol: Meade Kuribreña

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 8 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

El secretario de Desarrollo Social visitó los municipios de Tonalá y Guadalajara en el estado de Jalisco para supervisar entrega de apoyos a beneficiarios de programas de la dependencia federal

En el marco de una gira de trabajo por el estado de Jalisco, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que ninguno de los programas que administra la dependencia a su cargo sufrirá recorte alguno en 2016.

“Ejemplo de ello es esta entidad, donde se destinarán 6 mil 243 millones de pesos para combatir el impacto a carencias sociales”, afirmó el funcionario federal.

Durante su sexta visita a Jalisco, que incluyó el encuentro con beneficiarios de los municipios de Tonalá y Guadalajara, dijo que la pobreza se combate en equipo y que la única forma de avanzar en favor de las familias es “apalancando” el trabajo para alcanzar buenos resultados con las más de 325 mil personas que viven en pobreza extrema en Jalisco.

Explicó que en el presupuesto de Sedesol se tiene contemplado aplicar 2 mil 500 millones de pesos para los Programas de Pensión de Adultos Mayores, Estancias Infantiles, 3x1 Para Migrantes, Empleo Temporal y Jornaleros Agrícolas.

“Si a eso se le suman otros 2 mil 200 millones de Prospera (en sus vertientes de educación y desarrollo social) y se toman en cuenta mil 475 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social, suman los 6 mil 243 millones de pesos", apuntó.

Luego de firmar el Acuerdo por un Jalisco sin Pobreza y ser testigo de honor en la signación del Convenio de Intercambio de Información Sedesol-Gobierno del Estado con base en el Sistema de Información Integral y el Padrón Único de Beneficiarios, Meade precisó que los apoyos en la entidad parten de un conglomerado de 348 mil mujeres jefas de familia con seguro de vida; 342 mil adultos mayores que reciben su pensión; 222 mil que reciben apoyos en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; 30 mil familias que cuentan con la tarjeta Sin Hambre que les permite acercarse a los 683 expendios de Diconsa; 231 mil beneficiados con la leche Liconsa y 154 mil familias más inscritas en Prospera.

“Esa es la base con la empezaremos a trabajar para consolidar los buenos resultados que en Jalisco se han visto y que implica una reducción del 40 por ciento de los indicadores de pobreza moderada y extrema para el periodo de 2012 a 2014”, afirmó el secretario Meade Kuribreña, tras entregar apoyos a beneficiarios de los programas sociales de la capital jalisciense.

Antes, en el municipio de Tonalá, en la Unidad de Desarrollo Social, se reunió con mujeres que participan en el Programa de Capacitación a Madres de Familia y que han emprendido, a través de un negocio, la posibilidad de mejorar el ingreso de su familia. “Tienen ustedes ahora la posibilidad de emprender y de pensar en un negocio para fortalecer su ingreso”, les dijo el titular de la Sedesol.

Ahí, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, resaltó la necesidad de reducir la pobreza aún más, sobre todo en el sector de las mujeres, “que siempre sacan adelante a sus familias y que todos los días reclaman nuevas formas de apoyo y herramientas para salir adelante".

Señaló que se busca que la riqueza se distribuya de manera igualitaria. "Vamos a jugárnosla con ustedes, porque si les va bien a ellas, le va bien a México”, dijo el mandatario estatal.

Durante la gira, el secretario de Desarrollo Social estuvo acompañado por el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez; por el secretario de Desarrollo e Integración Social del estado, Miguel Castro; y por la delegada de Sedesol, Gloria Judith Rojas, entre otros.


 
 
 

Comments


Presentado también en

bottom of page