top of page
Buscar

El Gobierno de la República invirtió 20 mil millones de pesos en infraestructura para salud en los p

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 6 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Con ello se ampliaron, construyeron o modernizaron 500 unidades hospitalarias y más de 2 mil 700 áreas de consulta externa en el país.

  • En su primer evento público del año, afirmó: “lo primero que deseamos es salud, que sea un año pleno de salud, de logros y realizaciones, y es por eso que estoy dedicando los primeros eventos públicos del año bajo la temática de la salud en nuestro país”.

  • Deseó que 2016 sea un año “que nos permita avanzar, seguir caminando hacia adelante, seguir creciendo, seguir concretando, y que en cada familia mexicana los esfuerzos que han realizado en el pasado les permitan seguir creciendo como familias, como comunidad, como pueblos, como nación en favor de una mejor Patria, en favor de un mejor México”.

  • También inauguró la vialidad Barranca de Hueyetlaco, que comunicará al municipio de Huixquilucan con el Distrito Federal.

El Presidente Enrique Peña Nieto informó

que en los primeros tres años de la Administración el Gobierno de la República ha invertido cerca de 20 mil millones de pesos para ampliar, construir o modernizar 500 unidades hospitalarias y más de 2 mil 700 áreas de consulta externa en el país, sin considerar las inversiones que las entidades federativas han realizado en esta materia.

Al inaugurar el Hospital Comunitario de Chiconcuac, y simultáneamente el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial de Toluca y el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Visual de Naucalpan, el Primer Mandatario afirmó que “el Gobierno de la República tiene un compromiso invariable y permanente en favor de la salud de los mexicanos”.

“Es un compromiso que estamos cumpliendo todos los días en el empeño, en la inversión, en la infraestructura que estamos desarrollando en esta asignatura de la salud, en beneficio de todas las familias mexicanas”, apuntó.

El Presidente Peña Nieto deseó que 2016 “sea un año que nos permita avanzar, seguir caminando hacia adelante, seguir creciendo, seguir concretando, y que en cada familia mexicana los esfuerzos que han realizado en el pasado les permitan seguir creciendo como familias, como comunidad, como pueblos, como nación en favor de una mejor Patria, en favor de un mejor México”.

El Primer Mandatario señaló: “lo primero que deseamos es salud, que sea un año pleno de salud, de logros y realizaciones, y es por eso que estoy dedicando los primeros eventos públicos del año bajo la temática de la salud en nuestro país, porque queremos que a los mexicanos les vaya bien en algo que es fundamental: que gocen de plena salud, que sean mexicanos que tengan condiciones óptimas para alcanzar sus sueños, sus objetivos, las metas que se tracen para este año”.

Refirió que para que los mexicanos tengan buena salud se requieren dos condiciones fundamentales: por un lado, “la infraestructura que estamos construyendo, desarrollando, y que está creciendo en todo el país; y por otro lado, los hábitos personales de cada ciudadano, de cada mexicana y de cada mexicano, hábitos que les comprometan con su salud, desde la alimentación, el observar la práctica de algún ejercicio de manera regular para gozar de cabal salud”.

El Titular del Ejecutivo Federal aseguró que las obras inauguradas hoy refrendan “el compromiso que tiene el Gobierno de la República para que en los siguientes años sigamos avanzando en la construcción de más infraestructura, de más y mejores servicios de salud para asegurar lo que deseamos cada vez que viene un año nuevo: salud para la población”.

Destacó que con actitud positiva y propositiva, “el Gobierno de la República hoy construye a partir de los esfuerzos que se realizan en las distintas entidades federativas. En todas ellas sumamos esfuerzos, sumamos recursos, para lograr la construcción de más infraestructura, ampliar la atención y llevar servicios médicos a más lugares de la geografía nacional para asegurar el real acceso a los servicios de salud”.

Dijo que “no sólo se trata de que la población eventualmente esté incorporada o esté en el padrón de beneficiarios del Seguro Popular o de los servicios de salud, sino que el acceso sea efectivo, sea real, haya realmente infraestructura hospitalaria y atención médica cerca, o medianamente cerca de donde vive la gente”.


 
 
 

Comments


Presentado también en

bottom of page