top of page
Buscar

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA LA EMERGENCIA GLOBAL EN SALUD POR EL TEMA DEL ZIKA, HAY 34 CASOS CONFIRMA

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 4 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, destacó que una de las grandes prioridades que tiene el Presidente de la República es fortalecer la infraestructura en salud.

Refirió que el Hospital de Traumatología y Ortopedia, que inauguró, permitirá brindar atención integral con modernas y funcionales instalaciones que cuentan con tecnología de punta y personal profesional, y además, se encuentra al pie de carretera con el fin de atender de manera oportuna a pacientes con lesiones traumáticas.

La Secretaria Mercedes Juan informó que ayer l

a doctora Margaret Chan, Directora de la Organización Mundial de la Salud, estableció una emergencia global en salud por el tema del Zika, una enfermedad viral trasmitida por el mosquito vector Aede Aegypti, que también transmite el dengue y el chikungunya.

Esta, explicó, es una enfermedad nueva en las Américas, que empezó el año pasado, de la que hay en este momento en México 34 casos confirmados. Pero lo más importante de toda esta emergencia, detalló, es porque en Brasil se ha visto una posible asociación con casos de microcefalia, que es la disminución del tamaño del cráneo en los bebés en el momento del embarazo.

Aseguró que México hace más de un año está preparándose para la llegada de esta enfermedad con acciones para el control del vector, así como de vigilancia epidemiológica, “muy especialmente, atención médica oportuna y prenatal a las mujeres embarazadas en los sitios donde pudiera haber esta enfermedad”.

Destacó que por instrucciones del Presidente Peña Nieto se están reforzando todas estas acciones “y lo seguiremos haciendo con los gobiernos de los estados, con los presidentes municipales y con toda la comunidad”. Afirmó que el Sector Salud, el Sistema Nacional de Salud, con todas las instituciones “estamos preparados para llevar a cabo todo el reforzamiento de acciones que se hacen desde hace muchos años para el dengue, ahora para el chikungunya y para esta enfermedad”.


 
 
 

Presentado también en

bottom of page