Diputados se reunieron con titular de Cofece; abordaron temas como el alza al huevo y la tortilla
- notiexpress
- 26 feb 2016
- 3 Min. de lectura
En reunión con la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios Prieto, diputados de la Comisión de Economía abordaron temas como el alza en el precio de la tortilla y el huevo; la concentración entre la compañía IEnova y Pemex, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP), y obras públicas.
Palacios Prieto consideró que hace falta una cultura de la competencia y dar a conocer las funciones de la Cofece, y estimó que “en la medida en que se vea la efectividad de nuestro trabajo, recibiremos denuncias”. En tanto, comisionados de ese organismo declararon que con la Reforma Financiera se agilizaron los procesos de investigación al reducir el tiempo que duran de 4 años a 9 meses, aproximadamente.
El presidente de la Comisión de Economía, diputado Jorge Dávila Flores (PRI), aseguró que a esta instancia legislativa le interesa que haya una libre competencia, corrección de las estructuras y sanciones a las conductas anticompetitivas. “En resumen, cuidar las reglas del juego y evitar conductas monopólicas que limiten una mayor actividad económica para el país”, precisó.
Consideró necesario establecer un convenio de trabajo con la Cofece, a fin de brindarle apoyo en beneficio de la población.
Explicó que el objetivo de la reunión fue estar al pendiente de la Cofece y conocer lo que hace en materia de prevención de estructuras anticompetitivas.
En su turno, Alejandra Palacios Prieto informó que la Comisión Federal de Competencia Económica analiza asuntos que pudieran implicar una sanción por prácticas anticompetitivas, los cuales iniciaron el año pasado y podrían desahogarse hasta el 2017.
Un caso es la concentración entre IEnova y Pemex, para la venta de algunos ductos; sin embargo, explicó, la empresa productiva del Estado tenía que hacerlo por medio de una licitación y no a través de una venta directa, por lo que se objetó la transacción.
En cuanto al alza en el precio del huevo, dijo que abrió una investigación porque se tienen indicios de que los distribuidores y comercializadores se pusieron de acuerdo para segmentar el mercado o para subir los precios; a la fecha, la investigación continúa.
Respecto al incremento en el precio de la tortilla, Palacios Prieto comentó que la comisión no puede sancionar precios altos, sólo cuando son manipulados, como fue el caso. “Lo que hicimos fue ponernos en contacto con la Profeco, para verificar dicho aumento entre los distintos participantes o si eran decisiones particulares, porque si fuere así no hay motivo para sancionar.
Mencionó que se inició una investigación de oficio por posibles prácticas incorrectas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), donde también se tienen indicios de que se pusieron de acuerdo para elevar el precio o segmentar mercados. Hay una más sobre el sector del transporte aéreo, específicamente en los servicios de despegue y aterrizaje.
Refirió que en 2015 se sancionó a siete empresas dedicadas al autotransporte de pasajeros, algunas de Chiapas, por incurrir en prácticas monopólicas absolutas y elevar la tarifa del transporte.
La funcionaria detalló que la Cofece también dio a conocer un reporte sobre la competencia del sector agroalimentario. Se emitieron 27 recomendaciones a la Sagarpa, a la Secretaría de Economía y al Inegi, para generar mercados más eficientes, afirmó.
Indicó que entre las funciones de la Cofece se encuentra: prevenir estructuras anticompetitivas en el mercado e investigar y sancionar barreras a la competencia en los mercados, de acuerdo con la reforma constitucional de 2013.
Otra función es sancionar las conductas de los agentes económicos que infringen la Ley de Competencia Económica por colusión o prácticas monopólicas absolutas. Las sanciones a las empresas, en estos casos, ascienden hasta con 10 por ciento de sus ingresos. La Cofece también puede emitir opiniones a marcos normativos y estudios de mercado, a fin de alertar a quienes hacen dichas normas en términos de inhibir la competencia y la libre concurrencia en los mercados.
Lo que no puede hacer la Cofece, aclaró, es fijar precios, como en el caso de la tortilla. “La comisión no puede decir a los vendedores que fijen el precio y no lo suban”. Tampoco puede clausurar establecimientos cuando hay escaladas de precios injustificados; ni regular a las empresas, si es que no hay de por medio algún procedimiento de investigación, ni sancionarlas simplemente porque tienen una participación alta en el mercado, explicó.
Informó que en 2015 se atendieron 517 trámites, de los cuales se concluyeron 394, y se emitieron 17 opiniones a marcos normativos y distintas reglamentaciones que tenían implicaciones sobre la competencia en los mercados.
