Fortalecer nuestra estabilidad macro, y continuar la implementación de Reformas Estructurales, prior
- notiexpress
- 6 mar 2016
- 4 Min. de lectura
México se ha adelantado en el proceso de implementar reformas estructurales; mientras otras naciones apenas inician diagnósticos y buscan concretar acuerdos políticos, en México ya estamos aplicándolas y eso es una gran diferencia, refirió.
· Habremos de continuar con el mandato legal y constitucional de implementar todas y cada una de las reformas estructurales, aseguró.
· Independientemente de la coyuntura, la transformación de México sigue adelante; ese es mi compromiso y habré de cumplirlo, dijo.
· Las Reformas Estructurales dan a la economía mexicana una situación envidiable, lo que no se podría explicar sin la visión, liderazgo y empuje de la presente Administración: Jane Fraser, Directora General de CITI Latinoamérica.
El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró

, en el marco de la 24ª Reunión Plenaria de Consejeros de Banamex, que las prioridades de la política económica del Gobierno de la República son: mantener y fortalecer nuestra estabilidad macro, y continuar la implementación de las reformas estructurales como base para el crecimiento sostenido del país”.
Señaló que “la estabilidad que hoy gozamos es fruto del esfuerzo de varias generaciones de mexicanos, y este Gobierno habrá de preservarla y consolidarla”. Simultáneamente, continuó, “habremos de continuar con el mandato legal y constitucional de implementar todas y cada una de las reformas estructurales”.
Resaltó que “a partir de un cambio flexible, un adecuado marco regulatorio del sistema financiero y la coordinación entre las políticas fiscales y monetarias, México está mejor preparado que en el pasado para enfrentar cualquier adversidad”, y que “independientemente de la coyuntura, la transformación de México sigue adelante; ese es mi compromiso, y habré de cumplirlo”.
El Presidente Peña Nieto recordó que hace unas semanas, en la última actualización de sus perspectivas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional afirmó que ante el débil repunte del crecimiento mundial las economías están obligadas a realizar reformas estructurales.
Afortunadamente, añadió, “México se ha adelantado en este proceso, lo que nos abre una gran ventana de oportunidad, que debemos aprovechar”.
“Mientras otras naciones apenas inician diagnósticos y buscan concretar acuerdos políticos para posibles reformas estructurales, en México ya estamos aplicándolas. Esto es un gran diferenciador, que se está traduciendo en una economía que crece, que atrae inversiones y que genera empleos”, refirió.
También recordó que hace unos días la calificadora Fitch confirmó las calificaciones soberanas de largo plazo de México, y “esto contrasta positivamente con lo que ha ocurrido con otras economías de la región y del mundo”.
El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que las Reformas Estructurales representan “cambios profundos en diversos sectores de la economía nacional, que nos permitirán crecer de forma elevada y sostenida durante los siguientes años”.
Indicó que a pesar del complejo escenario global, caracterizado por la volatilidad financiera, la desaceleración económica en algunas regiones, así como la caída en el precio del petróleo, “las reformas contribuyen a la buena marcha de la economía”. Expresó que los datos así lo reflejan:
UNO: “La economía mexicana está creciendo. En 2015, el Producto Interno Bruto aumentó 2.5 por ciento. Esta tasa supera el desempeño de algunas de las economías más grandes, como Estados Unidos, que creció 2.4 por ciento; el Reino Unido, que lo hizo en 2.2 por ciento; o Brasil, que decreció en 3.8 por ciento. Esta tasa también confirma que el ritmo de crecimiento de la economía mexicana se ha acelerado en los últimos años. En 2013 fue de 1.3 por ciento, y en el 2014 de 2.3 por ciento”.
De esta manera, dijo, “en los primeros tres años de la Administración el crecimiento económico acumulado alcanzó el 6.3 por ciento; cifra superior al menos 0.3 por ciento acumulado en el mismo periodo del sexenio anterior, o al 0.9 por ciento de hace dos Administraciones”.
DOS: “El empleo formal sigue a la alza. En los tres primeros años de la Administración se crearon un millón 892 mil puestos de trabajo formales. Es la cifra más alta para igual periodo de cualquier Administración pasada. Y no sólo eso, los salarios reales están aumentando: en enero de 2016, los salarios contractuales crecieron 1.5 por ciento real anual”.
“Si bien hay que decir es una cifra modesta, es relevante porque es la más alta en los últimos 20 años”, puntualizó.
TRES: “Los hogares y las empresas del país tienen mayor acceso a insumos básicos y a un menor costo. Con la Reforma Energética, hemos logrado reducir las tarifas eléctricas que pagan los mexicanos. Si comparamos la disminución de las tarifas eléctricas a lo largo de la Administración, en el sector industrial ha llegado hasta 39.4 por ciento, en el comercial hasta 23.5 por ciento, mientras que en las tarifas domésticas de alto consumo a 8.7 por ciento.
“Gracias a la Reforma Financiera, el crédito está ampliándose y se brinda en mejores condiciones. Entre 2013 y 2015, las tasas de interés para créditos personales se han reducido en 8.6 puntos porcentuales, las de pequeñas empresas bajaron 0.6 puntos y los hipotecarios disminuyeron 0.4 puntos porcentuales. Además, el financiamiento otorgado al sector privado aumentó en 5.1 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, pasando de 25.7 por ciento en 2012, a 30.87 en 2015”, explicó.
Detalló que “con la Reforma en Telecomunicaciones, las tarifas en el sector siguen disminuyendo y la cobertura de los servicios está aumentando. Al día de hoy, las tarifas de larga distancia internacional han bajado 40.7 por ciento y las de telefonía móvil, en promedio, 17.7 por ciento. Además, de acuerdo con el Índice de Conectividad del Foro Económico Mundial 2015, México ocupó el cuarto lugar de 143 países en el indicador de Asequibilidad,
un avance de 89 posiciones respecto a la que México tenía en 2014”.
CUATRO: “El país mantiene niveles de inflación históricamente bajos. En 2015, la inflación anual fue de 2.13 por ciento, la menor desde 1970; incluso, la inflación anual de enero, de 2.61 por ciento, también es la más baja para
un mes similar desde hace 46 años”.
CINCO: “Hay confianza en México y en su futuro. De 2013 a 2015, México ha recibido inversiones prácticamente de 100 mil millones de dólares, cifra 61.1 por ciento superior a la alcanzada en igual periodo de la anterior Administración”.
El Presidente Peña Nieto aseguró que “no obstante estas cifras alentadoras, el Gobierno de la República seguirá actuando con plena responsabilidad ante un escenario financiero internacional cada vez más complejo”.
“Gracias a estas fortalezas y a su compromiso con la solidez macroeconómica y con las finanzas públicas sanas, México es reconocido en el mundo”, subrayó.