A bancos y Gobierno de la República nos une el compromiso compartido del trabajar en favor del creci
- notiexpress
- 12 mar 2016
- 4 Min. de lectura
La Reforma Financiera está dando resultados y avanza en la dirección correcta. A dos años de su promulgación, ha permitido que en México haya más crédito, más barato y en mejores condiciones, destacó.
A LOS BANCOS Y AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA NOS UNE EL COMPROMISO COMPARTIDO DE TRABAJAR EN FAVOR DE LA ESTABILIDAD, EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DE MÉXICO: ENRIQUE PEÑA NIETO
Mi administración continuará generando condiciones de certidumbre ante la volatilidad de la economía internacional. Seguiremos instrumentando todas y cada una de las Reformas Estructurales, señaló.
Inauguró la 79ª Convención Bancaria.
Al inaugurar la 79ª Convención Bancaria “México y su Banca: protagonistas en el nuevo orden económico internacional”, el Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que “a los bancos y al Gobierno de la República nos une el compromiso compartido de trabajar en favor de la estabilidad, el crecimiento y el desarrollo de México”.
Resaltó que ambos “tenemos claro que la máxima prioridad es la estabilidad, que es la base del crecimiento sostenido y del desarrollo duradero”.

Subrayó que por ello “el Gobierno de la República ha adoptado las medidas necesarias para preservar nuestra estabilidad macroeconómica, y así lo seguirá haciendo”.
Mi administración, añadió, “continuará generando condiciones de certidumbre ante la volatilidad de la economía internacional. Seguiremos instrumentando todas y cada una de las Reformas Estructurales”.
El Primer Mandatario refirió que la Reforma Financiera “está dando resultados y avanza, además, en la dirección correcta”. Indicó que a dos años de su promulgación, ha permitido que en México haya más crédito, más barato y en mejores condiciones.
Mencionó algunos indicadores que muestran los avances registrados a partir de la aplicación de esta Reforma:
El ahorro financiero interno de nuestro país pasó de representar el 55.8 por ciento del Producto Interno Bruto en 2012, a ser en 2015 del 69.3 por ciento, lo que significa un crecimiento de 13.5 puntos porcentuales.
Por su parte, el financiamiento al sector privado pasó de 25.7 por ciento del PIB en 2012, a 30.9 por ciento en 2015; esto es, un crecimiento de 5.2 puntos porcentuales.
Congruente con ello, en el último año, de diciembre de 2014 a diciembre de 2015, el crédito a empresas creció 15.6 por ciento, destacando un aumento de 17.6 por ciento para las micro empresas.
Similarmente, los créditos personales se incrementaron 19.4 por ciento en el mismo periodo del último año 2014-2015, y los hipotecarios aumentaron 9 por ciento. En este punto vale la pena señalar que el crédito creció varias veces más que la economía nacional.
Las tasas de interés están disminuyendo, sobresaliendo el caso de los créditos personales, cuyas tasas se han reducido hasta en 8.6 puntos porcentuales.
El Presidente Peña Nieto resaltó la importancia de que “este aumento de la oferta crediticia ha ido acompañado de una mayor solidez del sistema bancario”:
- En diciembre de 2015, su Índice de Capitalización fue de 14.96 por ciento, un nivel similar al promedio de los países del G-20, que es de 15.1 por ciento.
- Por su parte, en ese mismo mes, el Índice de Morosidad de la Banca Múltiple fue de 2.6 por ciento, nivel inferior al 3.4 por ciento de enero de 2014.
Es decir, enfatizó, “tenemos una banca bien capitalizada y con una cartera crediticia sana. Todos estos indicadores confirman el impacto positivo que ya está teniendo esta Reforma en el sector financiero, uno de los más importantes de nuestra economía”.
El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a la banca de México y al sistema financiero, “a las mujeres y los hombres que laboran en él, por su visión, liderazgo y trabajo comprometido que contribuye al desarrollo económico de nuestro país; pero lo más importante, a elevar la calidad de vida de las familias
mexicanas”.
Dijo que la Reforma Financiera, además de transformar el propio sistema financiero, “está aportando a la transformación de otros ámbitos de la vida nacional”. Por ejemplo, explicó, “gracias a ella se ha fortalecido la
inclusión financiera en sectores vulnerables como son los beneficiarios del Programa PROSPERA”.
Apuntó que esta Reforma también está permitiendo “ampliar el crédito para sectores específicos que enfrentaban importantes barreras para obtenerlo”. Citó como ejemplo el Programa Crédito Joven, diseñado para apoyar a jóvenes emprendedores que no tienen historial crediticio y que, eventualmente, no cuentan con garantías.
“Es a través de la capacitación y de la inducción de este Programa, que hoy participan ya del orden de 53 mil jóvenes emprendedores que han podido diseñar en línea su modelo de negocio, y varios de ellos ya han obtenido créditos en importantes cantidades”, precisó.
El Primer Mandatario afirmó que las mujeres también se están beneficiando con nuevos productos financieros, como el Programa Mujeres PYME, que ofrece financiamiento hasta por cinco millones de pesos, con una tasa de interés preferencial de 9 a 10 por ciento.
Destacó que sectores fundamentales como la vivienda o el campo están creciendo a partir de una mayor oferta crediticia. Por ejemplo, agregó, “de 2012 a 2015 el crédito a la vivienda, otorgado por la Sociedad Hipotecaria Federal y el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, se ha incrementado 39.9 por ciento en términos reales, mientras que el crédito al sector rural de FIRA, de la Financiera Nacional de Desarrollo y del FOCIR, ha aumentado 49.7 por ciento real, en el mismo periodo”.
“De esto se trata la Reforma Financiera, de incidir positivamente en el crecimiento de nuestra economía, de apoyar al mercado interno, y sobre todo de mejorar la vida diaria de las familias mexicanas”, enfatizó.
El Presidente Peña Nieto recordó que ante la circunstancia económica compleja y desafiante que hoy vive el mundo, que afecta a economías desarrolladas y emergentes, “organismos como el Fondo Monetario
Internacional han recomendado a las naciones emprender reformas estructurales para impulsar el crecimiento”.
Afortunadamente, dijo, “en México nos adelantamos a ese proceso y mientras en otras naciones apenas estarían realizando diagnósticos para diseñar posibles reformas, en nuestro país ya las estamos aplicando”.
Y no sólo eso, añadió, “además de las reformas, México se distingue de otras economías porque cuenta con estabilidad macroeconómica y un sistema bancario robusto, así como una estrecha integración productiva con América del Norte, región que está teniendo un crecimiento positivo”.
“Integración, estabilidad y reformas posicionan a México como una de las economías más atractivas del mundo para invertir y crecer en los siguientes años”, puntualizó.