top of page
Buscar

Senado lamenta fallecimiento de la senadora Mónica Arriola

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 17 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Manifiestan senadores condolencias a la familia de la senadora Mónica Arriola y la reconocen como una gran mujer que luchó por las causas más nobles

  • Mesa Directiva turna último punto de acuerdo de la legisladora, presentado hoy en la Gaceta Parlamentaria.

El presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth lamentó el deceso de la senadora Mónica Arriola Gordillo.

A sus 44 años de edad, señaló, enfrentó en dos ocasiones el cáncer; en la primera de ellas lo enfrentó con tenacidad y logró superar esa prueba; en la segunda, la enfermedad fue más fuerte que su voluntad.

“Luchó siempre, nunca perdió la fe, ni su alegría, ni sus ganas de vivir. Luchó en silencio como si no quisiera compartir con nadie su dolor. Podemos comprender el destino inevitable de la muerte al paso de los años, como un destino inevitable. Es difícil consolarnos cuando ese destino se anticipa en el tiempo de manera sorpresiva, de manera inesperada. Vamos a extrañar mucho a Mónica Arriola Gordillo, nuestra querida amiga, nuestra querida compañera senadora. Descanse en paz”, argumentó el senador Gil Zuarth.

Para honrarla y despedirla como integrante del Senado, la Mesa Directiva dio turno a la proposición con punto de acuerdo presentado hoy en la Gaceta Parlamentaria, por la que exhorta a las cámaras de Senadores y de

Diputados a expedir, de manera urgente, la Ley General de Desaparición Forzada de Personas ya que, según lo establecido en la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio de 2015, el plazo para su expedición concluyó el 6 de enero del año en curso.

Antes de su partida este punto de acuerdo había quedado pendiente de trámite, y recuerda en buena medida las causas a las que dedicó su liderazgo, compromiso y su talento, destacó el senador.

Cabe destacar que, a petición de la senadora Angélica de la Peña, del Grupo Parlamentario del PRD, en la propuesta se incluyó a la Cámara de Senadores y, pidió que al aprobar dicha legislación, se tome en consideración la determinación de hacerlo en su memoria.

La proposición fue turnada a las comisiones unidas de Derechos Humanos; de Gobernación, de Justicia, de Estudios Legislativos y a la Cámara de Diputados.

A nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, el senador Gerardo Flores Ramírez, pidió signar el punto de acuerdo y manifestó sus condolencias a la familia de la senadora. Asimismo, reconoció que fue muy activa y que supo sumar a los acuerdos e hizo valer su voto.

El Senado de la República pierde a una mujer que hasta sus últimos días luchó por lo que más quería, inquebrantable y ejemplo de vida y ejemplo a seguir, aseguró por su parte, la senadora Margarita Flores Sánchez, del PRI.

A nombre de su Grupo Parlamentario lamentó el fallecimiento de la legisladora y manifestó sus condolencias a sus hijos y familia. Resaltó su trabajo en las comisiones que participó, marcado por sus convicciones y anhelo de construir un mejor México, sin desigualdades y más equitativo.

La senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza, del Grupo Parlamentario del PT, dijo que el fallecimiento de la senadora Mónica Arriola deja una enseñanza; fue una mujer luchadora, siempre sensible y preocupada por los temas vitales de México. “Es duro ver partir una compañera más de esta Legislatura” resaltó y expresó a la familia sus condolencias.

La senadora Martha Tagle Martínez se sumó a las condolencias a la familia de la legisladora y resaltó que siempre fue una mujer amable y una gran política. “Duele su partida porque es una mujer muy joven, estaba en plenitud y deja niños pequeños. La recordamos por lo que es, una gran mujer”.

Por su parte, la senadora Layda Sansores San Román, del PT, subrayó que la senadora era una compañera querida por todos, por su sencillez y solidaridad. Su punto de acuerdo testimonia su calidad humana y la mejor forma de rendirle homenaje es acelerar la aprobación de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, advirtió.

“Su muerte, que nos impactó por su plenitud de vida, debe servir también para recordarnos que el acto contra su madre no es por justicia, sino por venganza, y que la misma mano que la ungió es la que la mantiene cautiva”, pues aún no se sabe cuáles son las razones de su encierro, ni se modificó el andamiaje de corrupción del SNTE.

Los senadores del Partido Acción Nacional, a través de Jorge Luis Lavalle Maury lamentaron la pérdida y manifestaron sus condolencias a la familia de la legisladora.

El legislador expresó el interés de sumarse al punto de acuerdo y expuso que Mónica Arriola logró el apoyo de muchos grupos parlamentarios porque sus temas tenían causa. “Fue una excelente madre, hija y amiga”, destacó.

La senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PRD, aseguró que Mónica fue una senadora muy estimada entre las mujeres; siempre enarboló la causa de género y, en su actividad política la vamos a extrañar. Expresó sus condolencias a la familia por la muerte prematura de la senadora, quien siempre luchó y trabajó incansablemente contra el cáncer.

Fuimos testigos de su impulso a programas como “Programa de Atención a Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama”, por lo que exhortó a poner especial atención en estos temas y “derribar las barreras mortales, como ella les nombraba”.

El Senado de la República está de luto, es la cuarta ocasión en que un moño negro se coloca en el Salón de Plenos, refirió el senador Miguel Barbosa Huerta.

Mónica Arriola descansa en paz, su sufrimiento por su padecimiento ya terminó. Nos hará falta en el Senado, aseguró. Asimismo, propuso a la Mesa Directiva hacer una reflexión sobre una crónica parlamentaria, “tenemos cuatro compañeros fallecidos, recoger en una crónica parlamentaria su trabajo, hagamos memoria de su trabajo”.

En memoria de la senadora Gordillo Arriola, la senadora del Grupo Parlamentario del PRI, Cristina Díaz Salazar, destacó que en la Comisión de Gobernación tuvo 15 intervenciones en el Pleno en la discusión de dictámenes, más las intervenciones en las comparecencias frente al Secretario de Gobernación.

Además que 69 de sus iniciativas presentadas, siete se turnaron a dicha Comisión. Esto, agregó, habla de su productividad, de su compromiso; así como de una mexicana ejemplar y buena amiga.

Finalmente, el senador Víctor Hermosillo y Celada, del PAN, expresó que no olvidará la sesión que sucedió después de que se apresara a la madre de la senadora Mónica Arriola, “porque vino, eso se llama entereza, presentarse en la Cámara en esas circunstancias. Muy poca gente lo haría y dicen que por sus obras los conoceréis”.

Agregó que se perdió a una mujer de postura humana, a una persona de carácter, con “reciedumbre”.

Cabe destacar que la familia dio a conocer la determinación de la senadora Arriola Gordillo para que los actos relacionados a su fallecimiento se realizaran sólo en la intimidad de su círculo familiar.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva resaltó que por esa razón y con respecto a la voluntad de la senadora, esta ceremonia y en esta ocasión no habrá conmemoración especial en su memoria.


 
 
 

Presentado también en

bottom of page