top of page
Buscar

La salud es una condición indispensable para el ejercicio de los demás derechos y libertades: EPN

  • Foto del escritor: notiexpress
    notiexpress
  • 30 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

Desde 1983, la protección de la salud es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución, y desde entonces el Estado mexicano trabaja con instituciones y políticas públicas para hacerlo efectivo, afirmó.

  • En 2014 se alcanzó una cobertura de vacunación del 97.8 por ciento de niñas y niños de un año de edad contra sarampión, rubeola y paperas. Con ello, México cumplió con la meta comprometida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, señaló.

  • Dio indicaciones al Secretario de Salud para ejecutar acciones que permitan lograr la universalización de los servicios de salud con calidad.

  • Encabezó la 35ª Asamblea General Ordinaria de la Fundación Mexicana para la Salud.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que “la salud es una condición indispensable para el ejercicio de los demás derechos y libertades”. Es, continuó, “el bien más preciado, la base del desarrollo individual, y lo que permite que mujeres y hombres puedan crecer, estudiar, trabajar, tener una vida plena y disfrutarla en compañía de sus seres queridos”.

En la 35ª Asamblea General Ordinaria de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), el Primer Mandatario dijo que la salud “es la base del desarrollo de una sociedad, del desarrollo colectivo, lo mismo de una comunidad que de toda una nación”.

Señaló que “incluso los indicadores de salud reflejan con mayor precisión que el ingreso, la calidad de vida de una sociedad”.

Refirió que por todo ello, “desde 1983 la protección de la salud es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución, y desde entonces el Estado mexicano trabaja con instituciones y políticas públicas para hacer efectivo este derecho y lograr la cobertura universal en salud”.

El Presidente Peña Nieto mencionó algunos de los avances alcanzados en las cinco estrategias del Programa Nacional de Desarrollo en Materia de Salud:

PRIMERA ESTRATEGIA: Avanzar en la construcción de un sistema de salud universal. “A la fecha, el padrón de afiliados al Seguro Popular supera los 57 millones de personas, esto es casi cuatro millones y medio más que al inicio de esta Administración.

“Sin embargo, hay que decirlo, afiliar no es suficiente, se necesita más infraestructura para darle atención médica a millones de mexicanos. Y por eso, a través de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, hemos construido, concluido y modernizado más de 580 unidades hospitalarias y más de 2 mil 800 unidades de consulta externa con una inversión que supera los 34 mil millones de pesos”.

SEGUNDA: Hacer de las acciones de protección, promoción y prevención un eje prioritario para el mejoramiento de la salud. “Aquí hay que decir que a través del PREVENIMSS, el PREVENISSSTE y el Programa de Consulta Segura del Seguro Popular promovemos que la población adopte mejores hábitos de salud.

Indicó que “la salud no empieza en los hospitales, ni en las clínicas; la salud empieza en casa, inicia con los buenos hábitos y con la forma de cuidar de cada quien la salud de sí mismo”.

“A ello se agregan los esfuerzos que se realizan en las campañas para evitar accidentes, y en las Semanas Nacionales de Salud que promueven la vacunación universal”, subrayó.

TERCERA ESTRATEGIA: Mejorar la atención de la salud de la población en situación de vulnerabilidad. “En este rubro destaca el Programa de Unidades Médicas Móviles, que atiende a más de 4.2 millones de personas que residen en casi 25 mil localidades dispersas”.

CUARTA: Garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad. “El IMSS y el ISSSTE están adoptando medidas innovadoras para reducir los tiempos de espera en la atención de emergencias, así como en la programación de cirugías y de consultas de medicina familiar”.

QUINTA: Promover la cooperación internacional en salud. “México impulsó que uno de los objetivos de

desarrollo sostenible de la Agenda 20-30 de Naciones Unidas fuera, precisamente, el de salud y bienestar. Además, nuestro país trabaja con la Organización Mundial de la Salud en diversos proyectos e iniciativas, incluyendo los esfuerzos para hacer frente al virus del Zika”.

El Titular del Ejecutivo Federal destacó que gracias a acciones como éstas, se han tenido resultados alentadores. Refirió algunos de ellos:

  • En 2014 se alcanzó una cobertura de vacunación del 97.8 por ciento de niñas y niños de un año de edad contra sarampión, rubeola y paperas. Con ello, México cumplió con la meta comprometida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

  • Entre 2012 y 2014, también bajó la mortalidad infantil 6.1 por ciento y la mortalidad de menores de cinco años se ha reducido 7 por ciento.

  • En este periodo se logró disminuir la razón de muerte materna en 8 por ciento.

  • Además, de acuerdo con CONEVAL, en este lapso 4.5 millones de mexicanos superaron la carencia de acceso a servicios de salud.

El Primer Mandatario explicó que a pesar de estos avances, “tenemos que continuar trabajando a fin de lograr la universalización de los servicios de salud con calidad”.

Informó de las indicaciones que ha dado al Secretario de Salud para alcanzar ese objetivo:

PRIMERA: Identificar con precisión a quienes no cuentan con ningún tipo de cobertura, a partir de la consolidación de los padrones de las diversas instituciones de salud y seguridad social.

SEGUNDA: Optimizar el uso de la infraestructura disponible, con base en una mejor coordinación entre las instituciones de seguridad social, los servicios estatales de salud, y los que dependen directamente de la Secretaría a su cargo.

TERCERA: Considerando los acelerados avances de las nuevas tecnologías, deberá revisar las políticas de atención a los principales problemas de salud del país. Hay que evaluar los resultados alcanzados y plantear los ajustes necesarios para avanzar en su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

CUARTA: Elaborar y poner en marcha un programa dirigido a mejorar los servicios que ofrecen los gobiernos estatales en las unidades médicas de primer nivel de atención, articulándolas con la atención hospitalaria y de especialidades.

El Presidente Peña Nieto señaló que “nos ha tocado una era en la que los avances de la ciencia y la medicina hoy nos permiten curar más enfermedades y vivir más tiempo”.

Sin embargo, añadió, “gozar de una vida plena y duradera no puede ser privilegio de unos cuantos. En México es un derecho de todos, y los gobiernos de todos los órdenes trabajamos para hacer realidad este mandato constitucional”.


 
 
 

Presentado también en

bottom of page